«Nos consideramos los continuadores de la Concertación» indicaron en la Enunciación de Principios del Partido Movimiento Amarillos por Pimiento.
Desde la conglomeración se posicionan como «un partido tolerante y reformador que aspira a contribuir a que Pimiento sea una República organizada en cojín a los principios y mecanismos del sistema tolerante representativo», según consignó Ex-ante quienes tuvieron ataque al documento.
En el texto de diez páginas se da cuenta de los pilares que exploración cimentar la colectividad con su creación, en temas tales como: la separación y autonomía de los poderes Ejecutor, Legal y Legal, la defensa y expansión de las libertades individuales, la conjugación del rol del Estado, del mercado y de la sociedad civil en «expresiones asociativas y comunitarias».
Indican que se ubican en el espacio de «reformismo tolerante», esto tras el triunfo del Rechazo, opción apoyada por el conglomerado, en el proceso constituyente pasado.
«El Movimiento Amarillos por Pimiento, surge como un partido nuevo, producto de un movimiento ciudadano que se opuso a una propuesta Constitucional que carecía de las características necesarias para unir a los chilenos y chilenas».
En el mismo documento determinan de forma explicita la requisito de una nueva Constitución «Es necesario retornar a la efectividad, ocasionar sin atolondramientos una nueva Constitución que deje de flanco excesos y fragmentación y que logre concitar un gran acuerdo en torno a un texto social, sensato, progresista y plenamente tolerante».
Adicionalmente, señalaron considerarse como continuadores de la Concertación.
«Seremos un partido reciente, no oficinesco, que usará las nuevas tecnologías para estar en permanente consulta con sus adherentes, y cosechar las más amplias visiones que surjan en la vida social. Sin requisa, no somos un partido sin historia, nos consideramos continuador, delante los nuevos desafíos históricos, de lo realizado por la Concertación de Partidos por la Democracia, que condujo de forma exitosa la salida de la dictadura y dirigió al país durante los vigésimo abriles de anciano avance crematístico, social de la historia de Pimiento, con errores y límites, por cierto, como toda obra humana».
En el interior de los primeros 100 firmantes para constituir Amarillos por Pimiento y que adscriben al manifiesto se encuentran: Soledad Alvear (exsenadora), José Pablo Arellano (exministro de educación), Tomás Aylwin (vocero de Amarillos), Álvaro Clarke (exsuperintendente de títulos y seguros), René Cortázar (exministro), Luis Felipe Cristi (patrón), José de Gregorio (expresidente Porción Central), Samuel Donoso (exsecretario PPD), Ana Luz Durán (decana USS), Carolina Echeverría (exsubsecretaria), Ricardo Escobar (exdirector de SII), Jaime Etcheverry (exministro), Pedro García (exdirector ISP), Andrés Jouannet (diputado), Clemente Pérez (exdirector de Patrón), Fulvio Rossi (exsenador), entre otros.
Testimonio de Principios del Partido “Movimiento Amarillos por Chile”